PUENTE NANAY REGISTRA UN 70% DE AVANCE.
Las estructuras metálicas del puente Nanay se arman en sus dos márgenes. Sobre ellas se colocará el asfalto de la vía. Así, la colosal obra de 2.3 kilómetros de longitud, que es construida por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), está cada vez más cerca de concluirse.
“…”, sostuvo el ministro de Transportes y Comunicaciones, Eduardo González, tras inspeccionar los avances de la obra junto al presidente de la República, Francisco Sagasti, en Iquitos.
Para la ejecución de los trabajos realizados este año, y los que están pendientes de concluir, se proyecta invertir un aproximado de S/ 200 millones en el 2021. La inyección de este capital contribuirá a reactivar la economía de la región Loreto.
Además, la edificación del puente Nanay emplea, en la actualidad, a cerca de 400 personas. Cabe resaltar que el monto total destinado para esta obra, que se inició en noviembre de 2017, es de S/ 618 millones.
Vía integradora
El puente Nanay conectará a la capital de la región, Iquitos, con Mazán y las comunidades nativas ubicadas cerca de la frontera con Colombia. Será una vía segura para cruzar el río Bellavista, pues los ciudadanos ya no tendrán que trasladarse en balsas ni pagar por este servicio.
Además, la construcción del puente Nanay es una acción más del MTC orientada a ordenar el transporte en Loreto.
Una vez que la vía esté concluida también contribuirá a la estabilización de los precios en el distrito de Mazán, donde los productos alimenticios se venden a mayor precio debido a que son trasladados por río.
Como parte de los trabajos, se han concluido las dos torres principales del puente atirantado. Se ha proyectado utilizar un aproximado de 2000 toneladas de acero en la vía de 2.3 km, que se divide en 437.6 m de puente atirantado, 1399.5 m de viaducto y margen derecho, y 446 m de viaducto y margen izquierdo.
Las labores se realizan en base a los protocolos para evitar la propagación de la Covid-19 durante la ejecución de obras. Ello ha permitido que esta no se paralice.
Loreto, 05 de mayo de 2021